El Observatorio Económico de Turismo de Reuniones de la República Argentina (OETR Argentina) surge en el año 2010 en el marco del convenio de asistencia técnica entre la Secretaría de Gobierno de Turismo de la Nación (SECTUR), la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y Burós de Convenciones (AOCA) y la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (FCE-UBA), con el objeto de contar con un sistema de monitoreo profesional permanente de los principales indicadores del Turismo de Reuniones en el país, a través de la recolección, procesamiento y análisis de información estadística sobre la oferta y demanda del segmento y su impacto económico.
Se sustenta en un modelo de trabajo colaborativo a través de una red de referentes técnicos locales (de provincias y municipios) encargados del relevamiento para la recolección de la información y su posterior carga en una única base de datos centralizada.
Son objeto de estudio del OETR Argentina tanto las reuniones que se realizan en el país como los turistas que asisten:
- El relevamiento de las reuniones busca identificar los eventos que se agrupan en cuatro categorías: Congresos y Convenciones (C&C), Ferias y Exposiciones (F&E), Eventos Deportivos Internacionales (EDI) e Incentivos (INC).
- El estudio de demanda se basa en la realización de encuestas a los turistas asistentes a las reuniones, con el objeto de conocer su perfil, su comportamiento y los gastos que realizan.
Según la definición de la Organización Mundial del Turismo, “reunión” es un término general que se refiere al encuentro de un número de personas en un lugar con el objetivo de organizar o llevar a cabo una actividad concreta.
La categoría Congresos y Convenciones (C&C) agrupa a las reuniones de personas para debatir cuestiones previamente fijadas. Estas reuniones pueden ser Conferencias, Congresos, Convenciones, Encuentros, Foros, Jornadas, Seminarios y Simposios.
Las Ferias y Exposiciones (F&E) son reuniones comerciales y/o promocionales. Dentro de esta categoría también se encuentran los Workshops.
Los Eventos Deportivos Internacionales (EDI) convocan a atletas de diferentes países a participar de un torneo o competencia que se realiza durante más de una jornada. Son eventos que se realizan de manera regular y su sede rota por diversos países.
Los Incentivos (INC) constituyen un instrumento de la estrategia de motivación que utilizan las empresas para estimular el rendimiento de su personal.